Estimulando la Motricidad.

Una de las partes más importantes de mi trabajo, requiere de proveer a cada uno de mis niños de experiencias diversas que pongan a prueba sus habilidades, y de igual forma, establecer ambientes apropiados para generar nuevas habilidades o potencializar las ya existentes. 
Ya sé que puede parecer un reto dentro del salón de clases realizar actividades para alcanzar este propósito, sobre todo por que tenemos millones de pendientes y trabajos que realizar, que en su mayoría requieren de una atención primaria, pero este ciclo escolar me ha encantado darles oportunidad a mis niños de explotar todas esas habilidades manuales (motrices finas y gruesas), que durante esta semana me gustaría contarte cuáles han sido aquellas actividades que han marcado un antes y un después en la producción o fortalecimiento de habilidades motrices, en cada uno de mis alumnos.

El día de hoy te contaré   de tres actividades súper divertidas, y que no solo favorecen la motricidad sino también estimulan la atención, la concentración, la observación y el seguimiento de instrucciones.

  • Psicomotricidad: Evito, y lo digo en serio, EVITO pasar por alto la clase de Educación Física o también conocida como clase de Psicomotricidad. Para mi, es tan importante, como que los chicos aprendan los números o escribir su nombre. Es parte importante de mi rutina en el aula. Desde que los chicos llegan, realizan Activación Física, y los días asignados a nuestra clase de Psicomotricidad, pues la aprovechamos al máximo. Siempre iniciamos, con un calentamiento, que sigue las reglas céfalo-caudal y próximo- distal, de esta forma comenzamos con el pie derecho y nos alistamos para el juego y los circuitos. Algo muy IMPORTANTE, y que como docente sabemos, es que siempre debemos saber cómo están nuestros pequeño (ya hablaremos de eso, en otro momento, pero siempre parte de tu Diagnóstico) y es recomendable planear circuitos, juegos o actividades adecuadas a su nivel de desempeño. En verdad, disfrutamos mucho de este tiempo, nos arrastramos, subimos, bajamos, escalamos, jalamos objetos, hacemos rondas infantiles, entre otras. A mi me gusta combinar movimientos en los circuitos que realizo con mis niños, algunos días trabajamos saltos y arrastre, en otros momentos fuerza y equilibrio, en fin, me gusta que los ejercicios sean diferentes y los pongan a prueba en cada momento. No siempre deben ser actividades complejas, a veces solo debes realizar actividades sencillas que requieren de mayor control corporal o concentración. Aprovecha siempre el espacio para la activación física, dedícalo para jugar con tus niños, eso nos acerca corazón, con corazón.

     
  •   Picar y Tejer: Otras actividades que me encanta hacer con los chicos son aquellas que tiene que ver con picar o lo que a mi me gusta llamar "tejer". En estas actividades soy muy clara con las reglas que hay que seguir para evitar accidentes, ya que les proporciono a mis niños punzones o agujas de plástico, o también conocidas como "de caneva", esto es lo más importante antes de iniciar la actividad, me gusta que ellos entiendan la importancia de cuidarse a sí mismos y a los demás. Ellos disfrutan de realizar estas actividades. Déjame decirte que primeramente realizamos el picado con punzón, mucho antes de intentar tejer. En mi salón de clases, comencé con el picado por el mes de Septiembre u Octubre y hasta ahora, que es Enero, estamos comenzando a practicar con la aguja, pero han sido actividades que me han sorprendido por que generan un clima de calma y atención en el salón de clases.  


     
  • Rasgar: Cuando iniciaba como docente, pensaba que eso de tomar las tijeras y cortar, era algo muy fácil de realizar, pero, Oh Sorpresa, es lo más complicado para mis niños! Así que he comenzado por realizar actividades más sencillas, como el rasgado, que a demás les encanta, y sobretodo cuando tenemos un propósito, como completar una imagen o clasificar los colores. También aprovechamos todo ese papel para promover otras habilidades, como hacer boleado o tiras de papel que yo llamo "viboritasl", y en realidad les ayuda a mis niños a tener mayor precisión en sus movimientos y concentración.

Intentaré subir una publicación más para contarte de otras actividades, así como también experimentar nuevos ejercicios que puedo poner en práctica, deseo que esto te inspire un poco para poner en practica diversas actividades en el salón de clases. ¿Cuáles son tus actividades favoritas para favorecer habilidades motrices?

No olvides, que hay muchas formas de estimular a tus alumnos y que adquieran diversas habilidades y desarrollen múltiples inteligencias, aquí te dejo el link para que tengas otras ideas de lo que puedes hacer y aprender en el salón de clases. Arte en Preescolar

Hasta Pronto!

Comentarios

  1. Cada día te admiro más eres profesional con mucha sensibilidad y entregada a tu pasión por apoyar a tus alumnos a aprender haciendo. FELICIDADES

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Cuenta Cuentos- El mugrosaurio

El gran reto de las clases en línea para maestros de Preescolar.

El mejor regalo para el día del maestro.