Sé creativo enseñado Inglés.

Y no únicamente enseñando Inglés, sino cualquier otra asignatura. Siempre hazlo divertido!

Hoy quisiera compartir contigo algunas estrategias que yo utilizo en mi salón de clases para que mis niños aprendan ingles, de tal forma que para ellos sea de manera NATURAL, sin un esfuerzo supremo por aprender o comprender, simplemente aprenden por que es un juego para ellos, y entonces el entendimiento se da por sí solo!! (¡Qué fantástico!)

Y creo, honestamente, que para empezar tal vez deba decirles cómo es yo aprendí inglés. Tuve la fortuna de tener un abuelo que vivió gran parte de su vida en Estado Unidos, y aún más afortunada, al poder tener la oportunidad de ir con él los veranos y estar expuesta al idioma, en todas sus formas.  Así que, pienso, para mí fue sencillo integrar el idioma a mi vida diaria. Esos viajes, en conjunto con las clases del preescolar, la primaria y toda mi educación básica, media superior y superior. así como también los musicales Joseph and the Amazing Technicolor dreamcoat y discos interminables de Barry Manilow, The Carpenters, Abba, Michael Jackson, entre otros, provocaron en mí, el desarrollo de la habilidad para ejecutar el idioma inglés. Y si me preguntan cómo lo aprendí, en realidad mi respuesta sería - No tengo idea, sólo sucedió-. 

Así pues considero que hubo muchos procesos que se dieron durante la infancia que ayudaron a que fuera más receptiva a ese idioma, y sin duda me ha abierto caminos hermosos y  oportunidades inolvidables!
A continuación comparto lo que ha sido de utilidad en mi salón de clases, ¡Te invito a experimentar con ellos!

  1.  ¡Habla todo el tiempo! Si eres maestro (a) de inglés seguro ya sabrás que hablar todo el tiempo en Inglés o cualquier idioma que enseñes ayuda a crear un ambiente lingüístico en tu salón que los pequeños poco a poco apropiaran y cada vez será más sencillo para ellos saber lo que estas diciendo y motivarás a que ellos mismos comiencen a hablar!
  2.  Crea una biblioteca: A los niños les encantan los libros,  y más si les enseñas con ellos. Utilízalos para introducir temas como los colores, figuras, partes del cuerpo, rimas, etc. Empieza por historias cortas, y poco a poco ve incluyendo niveles más complejos. Incluso con el tiempo puedes hacer ejercicios para promover la comprensión lectora en ese idioma.  Procuraré realizar una entrada, contándote cuáles son nuestros libros favoritos, tal vez alguno logré inspirarte!
  3. Baila y Canta: Mis alumnos adoran la música, y en parte porque yo adoro la música pero también por ellos mismos. Mis clases de Inglés siempre comienzan con "Sing a Song Circle" que es mi forma de sintonizarnos a la clase y estar todos en el mismo ritmo. Cantamos canciones de Bienvenida, los colores, the Freeze Game, jugando escondidas, todo en inglés, y déjame decirte que les fascina, creo que es su parte favorita de la clase! Busca música, crea una playlist con sus favoritas y canten y bailen sin parar!
  4. Vocabulario: Comienza con eso, con vocabulario. He enseñado Inglés a niños, jóvenes y adultos y el problema principal que encuentro es que luego luego, en los temarios, están los tiempo en inglés, y entonces todo se vuelve un infierno por que no logran comprender enteramente la gramática y utilizarla apropiadamente por que les hace falta el vocabulario. No aprendemos primero a escribir, si no a HABLAR. Por eso mismo a mi me encanta comenzar con sólo vocabulario, en cualquier nivel. Primero hay que sabe qué es eso, luego cómo se dice, cómo se escribe y al final integrarlo poco a poco en oraciones, tiempos gramaticales, etc. Así es más fácil y menos frustrante!
  5.  Realiza proyectos : Hace un años o dos, hice un curso de verano sólo en Inglés, diario había un proyecto diferente, un día realizamos Puffy Paint, otro hicimos Slime, otro día hicimos Bouncy Balls, etc. Y la verdad es que fue un éxito! para los niños, y jóvenes resultó más atractivo si el idioma estaba integrado en actividades y proyectos. Se involucraron al 100% y aprendieron mucho en ese verano! Así que sería una fantástica idea si integras proyectos en inglés de manera más recurrente, seguro tus pequeños, aprenderán y jamás olvidarán lo divertido o divertida que era su "TEACHER"
  6. Calidad: Tu puedes realizar tus propios materiales, o láminas de trabajo para tus clases. Hoy en día hay muchísimas plataformas en donde puedes encontrar tareas, trabajos, etc. Pero OJO, concétrate en que sean de calidad y adecuadas para tu salón de clases. Empezando por los libros. Tal vez no tengamos mucha oportunidad de elegir qué libros ocuparemos en nuestro salón, pero si tienes la posibilidad de consultar miles de ejemplares que te ayuden a mejorar tus clases! Pero si tienes la oportunidad, elige materiales de Calidad, siempre serán una inversión pero son de gran utilidad.
  7. No son Máquinas: Recuerda que todo es un proceso y cada quien lleva un ritmo diferente, detente si es necesario y repasa con otro juego lo ya visto para ayudar a quien necesite ayuda o gradúa tus actividades. Tus alumnos lo agradecerán.

Ahí lo tienes, siete consejos que pueden ayudarte a darle un giro a tus clases de Inglés, y aunque parezca mucho por hacer, yo me concentraría en: Diviértete con tus alumnos, al final de eso se trata el enseñar y aprender.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cuenta Cuentos- El mugrosaurio

El gran reto de las clases en línea para maestros de Preescolar.

El mejor regalo para el día del maestro.